FRANCISCO J. QUEVEDO GARCÍA 

TITULACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Filología (Sección: Filología Hispánica) por la Universidad de La Laguna, 1985. 
  • Doctor en Filología por la Universidad de La Laguna, con la tesis doctoral Constantes temáticas y formales de la narrativa canaria de los años setenta, la cual obtuvo la calificación de apto cum laude, por unanimidad, el 21 de octubre de 1994. 

TITULACIÓN ADMINISTRATIVA

  • Profesor Titular de Universidad. 

FACULTAD A LA QUE ESTÁ ADSCRITO

  • Facultad de Filología de la ULPGC. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe. 

CORREO ELECTRÓNICO 

franciscojuan.quevedo@ulpgc.es 

ACTIVIDAD DOCENTE

  • Profesor Encargado de Curso, nivel B (dedicación a tiempo parcial). Imparte Literatura Española II y Lengua Española II, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Las Palmas, de la Universidad de La Laguna (del 9-1-1986 al 31-12-1986).
  • Profesor Encargado de Curso, nivel C (dedicación a tiempo parcial). Imparte Literatura Española II y Lengua Española II, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Las Palmas, de la Universidad de La Laguna (del 1-1-1987 al 30-9-1987).
  • Profesor Asociado a Tiempo Completo (dedicación a tiempo completo). Imparte Literatura Española I, Literatura Española II, y Didáctica de la Literatura, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Las Palmas, de la Universidad de La Laguna (del 1-10-1987 al 30-9-1988).
  • Profesor Asociado a Tiempo Completo (dedicación a tiempo completo). Imparte Literatura Española I y Literatura Española II, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Las Palmas, de la Universidad de la Laguna (del 1-10-1988 al 30-9-1989).
  • Profesor Asociado a Tiempo Completo (dedicación a tiempo completo). Imparte Literatura Española I, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Las Palmas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (del 1-10-1989 al 7-2-1991).
  • Profesor Titular de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española I, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de Las Palmas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (del 8-2-1991 al 30-9-1991). 
  • Profesor Titular de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española I, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española de los Siglos de Oro, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso académico 1991-1992).
  • Profesor Titular de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española (Educación Primaria) y Literatura Española II, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española de los Siglos de Oro, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso académico 1992-1993).
  • Profesor Titular de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española (Educación Primaria), en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española Contemporánea, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos académicos 1993-1994 y 1994-1995).
  • Profesor Titular de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española (Educación Primaria) y Literatura Canaria, en el Centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española III, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos académicos 1995-1996 y 1996-1997).
  • Catedrático de Escuela Universitaria -toma de posesión: 2 de diciembre de 1997- (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española (Educación Primaria) y Literatura Canaria, en el Centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española III, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos académicos 1996-1997, 1997-1998, 1998-1999 y 1999-2000).
  • Catedrático de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Lengua, Literatura y su Didáctica (Educación Primaria) y Literatura Canaria, en el Centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española III, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso académico 2000- 2001)
  • Catedrático de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Lengua, Literatura y su Didáctica (Educación Primaria) y Literatura Canaria, en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Literatura Española III, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso académico 2001-2002)
  • Catedrático de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Lengua, Literatura y su Didáctica I (Educación Primaria), en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de G.C. y Literatura Española III y Literatura Española Moderna en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos académicos 2002-2003 y 2003-2004).
  • Catedrático de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Lengua, Literatura y su Didáctica I (Educación Primaria), Literatura Española y Literatura Canaria, en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de G.C. y Literatura Española Moderna en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos académicos 2004-2005 y 2005-2006).
  • Catedrático de Escuela Universitaria (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española I y Narrativa del Siglo de Oro en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso académico 2006-2007).
  • Profesor Titular de Universidad (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española I y Narrativa del Siglo de Oro en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos académicos 2007-2008, 2008-2009).
  • Profesor Titular de Universidad (dedicación exclusiva). Imparte Literatura Española Moderna, Textos Españoles Contemporáneos y Realismo y Novela, en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso académico 2009-2010).

ACTIVIDAD INVESTIGADORA. 

Grupos de investigación: 

  • “Investigaciones filológicas en Canarias y nuevas tecnologías de la información y la comunicación”. Dentro de este grupo hay varias líneas de investigación: 
  • Estudios de literatura española: del realismo a nuestros días. 
  • Estudios de lengua y literatura española para su aplicación en la enseñanza.

 

Proyectos de investigación subvencionados: 

  • «Revisión bibliográfica de ediciones galdosianas en la Casa-Museo Pérez Galdós», subvencionado por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Dirigido por Alfonso Armas Ayala. Ejecución 1989.
  • «Fuerteventura, la palabra y el testimonio», proyecto financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Ejecución: 2000-2001.
  • «Invención de Canarias (construcción literaria de un imaginario)», codirector. Proyecto de Investigación sobre las relaciones entre Canarias y América 2002. Casa de Colón. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Ejecución 2002-2005.
  • «El teatro en Canarias en la segunda mitad del siglo XX». Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dirigido por Carmen Márquez Montes. Referencia del proyecto UNI 2004/28. Ejecución 2005/2006.

ACTIVIDAD DE GESTIÓN Y DE OTRO TIPO. 

  • Secretario de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del 1 de septiembre de 1991 al 23 de abril de 1992.
  • Secretario en funciones del Centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el 16 de junio de 1997 hasta el 22 de diciembre de 1998.
  • Miembro de la Comisión de Asesoramiento Docente del Centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del año 1994 al 1998.
  • Miembro de la Comisión de Convalidaciones del Centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del año 1994 al 1998.
  • Miembro de la Subcomisión de Asesoramiento Docente de las titulaciones de Maestro de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el año 1999 hasta 2000.
  • Secretario de la Subcomisión de Asesoramiento Docente de las titulaciones de Maestro de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el año 2000 hasta 2004.
  • Miembro de la Comisión de Asesoramiento Docente de la titulación de Maestro (especialidad de Educación Física), de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el año 1999 hasta 2002.
  • Miembro de la Comisión Mixta de Asesoramiento Docente de las titulaciones de Maestro de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el año 2004 hasta 2007.
  • Miembro de la Comisión de Asesoramiento Docente de la titulación de Maestro (especialidad de Educación Primaria), de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el año 1999 hasta 2007.
  • Miembro de la Comisión de Organización Docente de la Facultad de Filología del año 2003 al 2007.
  • Miembro de la Comisión de Gestión Económica de la Facultad de Filología del año 2007 al 2009.
  • Miembro de la Comisión de Convalidaciones de la Facultad de Filología del año 2007 al 2009.
  • Coordinador docente del Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2006-2007 y 2007-2008.
  • Miembro de la Comisión Académica del Máster Universitario en Español y su Cultura: desarrollos profesionales y empresariales, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2008 hasta la actualidad.
  • Miembro de la Comisión Académica del Doctorado del Máster Universitario en Español y su Cultura: desarrollos profesionales y empresariales, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2008 hasta la actualidad.
  • Miembro de la Comisión de Calidad del Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2009 hasta la actualidad.
  • Miembro de la Comisión Académica del Grado de Lengua Española y Literaturas Hispánicas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2010.
  • Coordinador del Grupo de Investigación «Investigaciones filológicas en Canarias y nuevas tecnologías de la información y la comunicación», del año 2006 al 2009.

DISTINCIONES Y OTRAS

  • Reconocido un sexenio de investigación.
  • Miembro del comité de redacción de la revista de Literatura y Arte Espejo de Paciencia, que edita el Departamento de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Colaborador en la Exposición «Galdós y su Tiempo», que, organizada por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, se celebró en Las Palmas de Gran Canaria en 1989. Asimismo, hace constar su colaboración en la coordinación del catálogo de la citada exposición.
  • Participación en el campus virtual de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como apoyo a la enseñanza presencial. 2007-2008
  • Vocal de la Beca de Investigación Pérez Galdós 2007 convocada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Casa Museo Pérez Galdós.
  • Ha llevado a cabo un informe externo sobre el artículo «Pérez Galdós desde la perspectiva de Pérez Vidal: un reencuentro y algunas acotaciones», para Anuario de Estudios Atlánticos. Septiembre de 2007.
  • Encuestado en la encuesta del proyecto de investigación SEJ2007-68069-C02 titulado Sistema de evaluación de revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanas: impacto, opinión de los pares, visibilidad internacional y calidad editorial financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Julio 2009.]
  • Moderador de sesión en las «Jornadas Internacionales de Literatura y Crítica: Minificción literaria», Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, del 22 al 24 de mayo de 2008.
  • Miembro del jurado del VI Premio de Poesía «Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria», 1998.
  • Asesor literario de la Editorial CAM, desde 2009.
  • Miembro del jurado del Premio de Poesía «Tomás Morales» 2008.
  • Miembro del jurado del I Premio de Narrativa Breve Episodios Insulares de la Editorial CAM 2009.
  • Coordinador del «Día de las Letras», organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (20 de mayo de 2009)
  • Co-organizador de las Jornadas Internacionales de Literatura y Teoría Literaria 2009, Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Corrector de estilo del libro Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad que queremos, editado por Proa 2020, Las Palmas de Gran Canaria, 2009.

En el capítulo de la creación literaria ha publicado las obras siguientes:

Novelas

  • Las Palmeras, Santa Cruz de Tenerife, CajaCanarias, Colección La Caja Literaria, 2002.
  • El dulzor de la tierra, Santa Cruz de Tenerife, CajaCanarias, 2007 (Premio de Novela «Benito Pérez Armas» 2005).
  • Recuerdo azul, Las Palmas de Gran Canaria, Domibari, 2007.

Relatos

  • La noche de fuego, Las Palmas de Gran Canaria, CAM, 2009.

PERTENECE A: 

  • Grupo de investigación: Investigaciones Filológicas en Canarias y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
  • Línea de investigación: Estudios de lengua y literatura española para su aplicación en la enseñanza. 
  • Línea de investigación: Estudios de literatura española: del realismo a nuestros días. 
  • Grupo de investigación: Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales. 
  • Línea de investigación: Estudios culturales y literarios. Escritura femenina. 

PUBLICACIONES. 

  • Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas
  • Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas
  • Constantes de la narrativa canaria de los setenta
  • Elementos y recursos básicos para el conocimiento de la lengua y la literatura española. Libro I: Literatura
  • La narratividad como soporte de la novela española posmodernista, en Con quien tanto quería: Estudios en Homenaje a María del Prado Escobar Bonilla coords., Francisco J. Quevedo García, Germán Santana Henríquez y Eladio Santana Martel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2005, págs. 483-494.
  • Las Rimas de Bécquer: sobre desmitificaciones y reconocimientos, Espejo de Paciencia: revista de literatura y arte. Las Palmas de Gran Canaria : Servicio de Publicaciones de la U.L.P.G.C., n. 4, 1998, pp. 96-98.
  • No estabas en el cielo: acerca de la orfandad y otros misterios, en Espejo de Paciencia: revista de literatura y arte. Las Palmas de Gran Canaria : Servicio de Publicaciones de la U.L.P.G.C., n.2, 1996, pp. 107-108.
  • De vuelta a la Crónica de la nada hecha pedazos, en Espejo de paciencia : revista de literatura y arte. Las Palmas de Gran Canaria : Servicio de Publicaciones de la U.L.P.G.C., n.1, 1996, pp. 101-104
  • El rastreo en la historia insular canaria de El giro real, de Elfidio Alonso, en Espejo de paciencia : revista de literatura y arte. Las Palmas de Gran Canaria : Servicio de Publicaciones de la U.L.P.G.C., n.0, 1995, pp. 203-208.