GINA OXBROW

Titulación académica 

  • Doctora en Filología Inglesa (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: 2003)
  • Licenciada en Filología Inglesa (Universidad de La Laguna: 1995)
  • Licenciada en Filología Hispánica con Francés (Universidad de Leeds, Reino Unido: 1985)
  • Diplomada en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (Royal Society of Arts / University of Cambridge: 1990)

Titulación administrativa

Profesora Contratada Doctora Tipo 1

Facultad a la que está adscrito

Facultad de Filología 

Dirección Postal

Departamento de Filología Moderna, Edificio Millares Carló, Pérez del Toro, 1, 35004 Las Palmas de Gran Canaria

Télefono / Fax

928 45 17 44

Correo electrónico

ginaloise.oxbrow@ulpgc.es

Actividad docente

Mi actividad docente en la ULPGC desde 1989 hasta la actualidad se ha centrado principalmente en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y en la lingüística aplicada, especialmente la metodología de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. En la titulación de Filología Inglesa he impartido las asignaturas troncales ‘Lengua Inglesa I’, ‘Lengua Inglesa II’ y ‘Lengua Inglesa III’ junto con la asignatura optativa ‘Lingüística Aplicada a la Lengua Inglesa II’. También he coordinado y participado en asignaturas de literatura inglesa, por ejemplo ‘Literatura Inglesa I’. He impartido varios cursos de doctorado en el ámbito de la adquisición de segundas lenguas y cursos de especialización de metodología docente en el Aula de Idiomas (ULPGC). He participado en un módulo del Máster en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (‘La Evaluación en la Adquisición de una Segunda Lengua’), y he dirigido varios cursos de extensión universitaria sobre la competencia digital (uso de las TIC).

Actividad investigadora

Mi investigación está orientada principalmente a la adquisición de segundas lenguas y la lingüística aplicada, sobre todo la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Para mi tesis doctoral investigué la formación integrada en estrategias de aprendizaje aplicada al desarrollo de la expresión escrita en un contexto universitario, y mis intereses investigadores actuales se centran en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, la metacognición, la autonomía del alumno, la pedagogía de la autonomía, la motivación, la competencia intercultural, el papel de los factores afectivos en el aprendizaje/adquisición de lenguas extranjeras y la reflexión en la práctica docente. He codirigido una tesis doctoral sobre la evaluación de la expresión oral y el diseño de pruebas orales, y una tesina sobre el diseño de un portfolio electrónico como herramienta de aprendizaje y documento acreditativo. Soy miembro del grupo de investigación ‘La Adquisición de Lenguas/Culturas Extranjeras: Procesos Cognitivos y Competencia Estratégica’ del Departamento de Didácticas Especiales desde 2003.

Actividad de gestión y de otro tipo

  • Miembro de la Comisión de Acción Tutorial (Facultad de Filología)
  • Coordinadora (1998-2005) y examinadora (1991-) de los exámenes orales de Cambridge ESOL

Pertenece a

  • Grupo de investigación: La adquisición de lenguas / culturas extranjeras: 
    • Línea de investigación:  Análisis sobre el proceso de formación de interlengua
    • Línea de investigación:  La adquisición de competencias estratégicas para el autoaprendizaje de una lengua extranjera
    • Línea de investigación:  La interculturalidad en la enseñanza de lenguas extranjeras
  • Grupo de investigación: Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales
    • Línea de investigación:  Estudios culturales y literarios. Escritura femenina
    • Línea de investigación:  Estudios de género. Diversidad sexual y funcional. Teoría «queer/crip»
    • Línea de investigación:  Estudios fílmicos. Medios de comunicación. Cultura popular